Principales problemas de la interacción social
Uno de los principales problemas de la interacción social en
las aulas radica en el irrespeto hacia las diferentes formas de aprender de los
estudiantes (estilos de aprendizaje), ya que se parte de la idea de que la
realidad se encuentra construida y no se puede modificar verticalidad. De esta
manera se encasillan a los alumnos en un mismo sistema, a través de métodos y
técnicas homogenizadoras. En este sentido, Vásquez y Martínez (1996) afirman
que “La escuela está organizada de manera que, durante las clases, los alumnos
trabajen sobre las lecciones que propone, explica y desarrolla el maestro, que se
admite que los alumnos desarrollen otras actividades”. Un claro ejemplo que
demuestra esta realidad es el manejo del concepto de disciplina, al
desarrollarse mecanismos de control (boletas, sanciones o castigos) cuando los
estudiantes violan las normas impuestas en el salón de clase, rompiendo con el
rol tradicional de la escuela y el docente. De ahí que los docentes se sienten
cansados por la tarea de mantener un ambiente de aprendizaje en el salón de
clase, desde el punto de vista de la disciplina tradicional.
Es necesario que los educadores desarrollen estrategias
mediadoras para interactuar con éxito con el estudiantado, en donde la
comunicación se vuelva una tarea exitosa y no tan acongojante en el quehacer
cotidiano en las aulas. Por consiguiente, los escapes, el hacer trampa o
fraude, plagiar, la rebeldía, la resistencia o los desafíos a la autoridad del
docente pueden encontrar un punto de escape en una buena comunicación o manejo
de las interacciones sociales que se desarrollan en el ambiente escolar. Consecuentemente,
“La forma activa de escuchar es un elemento esencial en el movimiento cada vez
más importante de convertir los salones de clase en sitios de cordialidad,
comprensión, seguridad y madurez” (Gordon, 1982).
Referencias Bibliográficas
Arias, L.
(2009). Las Interacciones Sociales que se Desarrollan en los Salones de Clase y
su Relación con la Práctica Pedagógica que realiza el Docente en el Aula.
Revista Posgrado y Sociedad 9(2), pp. 32 - 57. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-LasInteraccionesSocialesQueSeDesarrollanEnLosSalon-3662261.pdf
Gordon, T. (1982) M.E.T: Maestros Eficaz y Técnicamente
Preparados. Ed. Diana, México
Comentarios
Publicar un comentario